¿Manipulación de bobinas? Descubramos cómo hacerlo con seguridad

Mover las bobinas con seguridad es uno de los aspectos más importantes para los fabricantes de papel, cables de acero o embalajes. Pero, ¿qué máquinas son las más adecuadas?
Las bobinas representan uno de los requisitos de manipulación más comunes que no encuentran solución en el producto estándar. De hecho, requieren aplicaciones personalizadas, estudiadas ad hoc en relación con las necesidades reales del usuario final. OMG es muy consciente de ello y lleva varios años fabricando carretillas elevadoras especiales para este nicho de mercado, respondiendo con rapidez y eficacia a las diferentes necesidades del cliente.
Varios factores influyen en el diseño y la fabricación de estos modelos de carretillas elevadoras. Entre ellos podemos mencionar, sin duda, los diferentes tipos de carretes que existen y la variabilidad en el manejo que se requiere.
Empecemos por esto último. Los tipos de manipulación se deben esencialmente a la necesidad de un transporte sencillo, a la necesidad de colocar el objeto en altura o a la manipulación de la propia bobina. Si por un lado, para un transporte sencillo, bastará con elegir una carretilla portabobinas que no dañe el producto durante su manipulación, el caso en el que se requiera el movimiento vertical del objeto o la manipulación del mismo es diferente. En estas situaciones, debe prestarse especial atención a garantizar, por un lado, la estabilidad e indeformabilidad del montante del carro, en relación con las cargas previstas, y por otro, la capacidad de la propia máquina para adaptarse al entorno de trabajo y al tipo de uso previsto, como en el caso de la manipulación de cargas laterales.
Por lo tanto, es inmediatamente evidente cómo, para este tipo de sector, la elección de un fabricante acostumbrado a construir máquinas diseñadas para las necesidades específicas del cliente, con personal disponible para ayudarle a definir las soluciones técnicas necesarias, es una garantía de compra ganadora.
Un simple traslado, por ejemplo, requiere una carretilla elevadora totalmente diferente a la que tiene que colocar la bobina dentro de una máquina. Por no hablar de los elementos medioambientales que afectan al transporte. Espacios estrechos, por ejemplo, que podrían llevar a tener que mover el carrete no tumbado sino en vertical.
Y son precisamente las características de la bobina el principal factor discriminante en la elección y realización del carro: diferentes materiales que van desde el acero al papel, pasando por los textiles, con dimensiones o pesos muy variados, imponen un análisis muy cuidadoso en la fase de diseño. La propia naturaleza de la carga hará que a menudo haya que recurrir a soluciones de agarre poco convencionales. Una bobina, por ejemplo, de material muy delicado, no podrá ser manipulada por sus lados porque se deformará, aplastándose. En su lugar, habrá que manipularla mediante espolones, herramientas de forma cilíndrica de un solo uso que permitirán mover la carga a través del orificio central.
Por lo tanto, es fácil comprender cómo sólo un perfecto conocimiento del tipo de bobina y de la aplicación que el cliente pretende hacer de la máquina puede orientar el proyecto, tanto técnica como económicamente, en la dirección correcta. En este sentido, OMG ha demostrado a lo largo del tiempo ser un socio ideal, proporcionando al usuario una amplia gama de carros, personalizados a petición. Partimos, para los movimientos sencillos, de modelos de transpaletas equipados con una cuna con perfil prismático o con laterales basculantes, en función de la necesidad o no de manipular bobinas con un rango de diámetro variable. Si, por el contrario, es necesario elevar la carga y manipularla, OMG diseña elevadores dotados de equipos específicos, como pinzas o picos, que garantizan la posibilidad de agarrar la carga, desde el suelo, desde un palé o desde la maquinaria, permitiendo también su rotación desde una posición horizontal a una vertical.
Todas estas soluciones son capaces de adaptarse a bobinas de cualquier material y tamaño, respondiendo a diferentes necesidades de manipulación.